Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris América. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris América. Mostrar tots els missatges

dissabte, 25 de juliol del 2015

Alojamiento en México

Durante los días que hemos estado visitando México nos hemos alojado en hoteles, hostales, cabañas en la playa y en medio de la selva, hemos "dormido" en autobuses nocturnos y, lo mejor de todo, hemos podido disfrutar de la hospitalidad de los mexicanos gracias al Couchsurfing.

Os detallamos dónde nos hemos alojado, cuánto nos ha costado y lo mejor/peor de cada uno de estos alojamientos.

México D.F.
Luis Moya, 111. Colonia Centro. Delegación Cuauhtemoc
Teléfono: 5521-7879
Correo electrónico: reservaciones@hotelmanoloprimero.com

Habitación doble con baño privado. Precio por noche: 320 pesos mexicanos (unos 20€)
El único alojamiento que llevábamos reservado desde España.

Lo mejor: Relativamente bien situado, cerca de varias paradas de metro; llegamos a las 6 de la mañana y ya nos dejaron ocupar la habitación; habitación grande, muy limpia, con aire acondicionado y caja fuerte; con varios lugares para comer/cenar por la zona.

Lo peor: Trato muy impersonal; no incluye desayuno; zona algo insegura por la noche; un poco caro para lo que ofrecen.

Nota: 7/10
Zona de descanso

Fachada del hotel

Recepción


Taxco
Hotel Casa Arellano
Calle de Pajaritos, núm. 23, a un costado del Mercado de Artesanías
Teléfono: (01-762) 622-02-15

Habitación doble con baño privado. Precio por noche: 350 pesos mexicanos (unos 22€)

Lo mejor: Muy bien situado, en medio de todo el meollo, pero a la vez silencioso; gran terraza donde tomar algo o simplemente contemplar el bullicio de Taxco; buen trato por parte de los dueños; bastante limpio.

Lo peor: Muy caro; no incluye desayuno; habitación muy pequeña; no daba sensación de que la habitación fuera muy segura.

Nota: 6/10
La terraza

La terraza


Mazunte
Andador Rinconcito. Colonia Rinconcito. 70947 Playa Mazunte (estado Oaxaca)
A Mazunte no llega la línea de teléfono fija.
Correo electrónico: info@posadadelarquitecto.com

Cabaña doble y semi abierta con baño privado. Precio por noche: 300 pesos mexicanos (unos 19€)

Lo mejor: Su situación, justo enfrente de la playa; el tipo de cabaña, semi abierta y con la cama colgando del techo; el desayuno; el precio.

Lo peor: Trato de los trabajadores (frío, frío); un poco inseguro por el tipo de cabaña (aunque tenía caja fuerte).

Nota: 8,5/10
Bien cerca de la playa

La cabaña, con su cama colgante y su mosquitera

La recepción 

El desayuno


San Cristóbal de las Casas
Calle Tapachula, núm. 18. Barrio El Cerrillo
Teléfono: +52 967-678-1741
Correo electrónico: posadaabuelito@live.com.mx

Habitación doble con baño compartido. Precio por noche: 250 pesos mexicanos (unos 16€)

Lo mejor: La amabilidad de todos los trabajadores; las zonas comunes; el desayuno; el ambiente; el precio.

Lo peor: Habitación pequeña y fría; son algo estrictos con el tema del ruido en las zonas comunes.

Nota: 9/10
La terraza interior

La terraza interior

Nuestra habitación


El Panchán (a las afueras de las ruinas de Palenque)
El Panchán (Chiapas)
Teléfono: +52 91-63-48-69-90 o +52 91-61-11-91-12

Cabaña doble con baño privado. Precio por noche: 260 pesos mexicanos (unos 17€)

Lo mejor: La localización de la cabaña, en medio de la selva; el precio; toda el agua potable que quisieras.

Lo peor: El trato de los dueños, frío y con más interés en vender tours que en conocer a sus huéspedes; no incluye desayuno.

Nota: 7,5/10
El baño de la cabaña

La cabaña

La entrada 

Nuestro "porche"

dissabte, 18 de juliol del 2015

Moverse por México

Vamos a pasar a explicaros de una manera concisa y sencilla cómo moverse por México.

Lo primero de todo, moverse por este país es MUY FÁCIL: hay infinidad de transportes, tanto públicos como privados, y mucha gente siempre dispuesta a echar una mano. Así que en caso de duda, preguntad (y aún estando seguros, preguntad, que a los mexicanos les gusta mucho charlar).

Transporte desde el aeropuerto hasta Ciudad de México
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad se puede ir en metro, metrobús y taxi.
Como nosotros llegamos de madrugada optamos por el metrobús ya que es más barato que el taxi y empezaba a funcionar antes que el metro.

Aquí os dejo información referente a las paradas del metro y metrobús del aeropuerto:

La parada de metro del aeropuerto es "Terminal Aérea", de la línea 5 (amarilla). Se encuentra a unos 200 metros de la Terminal 1, por la salida situada al final de la Sala A (llegadas domésticas).
El horario de servicio es de 5 de la mañana a medianoche los días laborales, de 6 a medianoche los sábados y de 7 a medianoche los domingos y festivos. 
El precio de un billete es de 5 pesos mexicanos, donde además hay que añadirle 10 pesos mexicanos de la compra de un tarjeta de plástico recargable (una sola vez) llamada Tarjeta de Ciudad o MB.

La línea que une la Ciudad de México con el aeropuerto es la línea "Buenavista a T1 y T2 (por Ruta Norte)" (línea 4). Tiene su parada en la puerta 7 de la Terminal 1 y en la puerta 3 de la Terminal 2.
El horario de servicio es de 4:30 de la mañana a 00:30 todos los días.
El precio del billete de un viaje en metrobús al aeropuerto es de 30 pesos mexicanos. También es necesaria la tarjeta recargable (es la misma para metro y metrobús).

Tarjeta recargable para el metro y metrobús 

En transporte público se tarda aproximadamente una hora en llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.


Cómo moverse dentro de la Ciudad de México
Para moverte por la ciudad tienes bus, metro, metrobús, tren ligero... Nosotros nos movimos principalmente en metro: rápido, cómodo, económico y con paradas en la mayoría de los puntos turísticos de la ciudad.

También usamos el tren ligero para ir hasta Xochimilco y el Estadio Azteca.
El Tren Ligero representa el remanente del antiguo sistema de tranvías de la ciudad, creado a mediados del siglo XIX. Circula desde las 5 de la mañana hasta las 23h (de lunes a viernes, empieza una hora más tarde los sábados, domingos y festivos).
El precio del viaje es de 3 pesos mexicanos y, al igual que el metro, requiere de la tarjeta recargable.

Para ir hasta Xochimilco nosotros tomamos el metro hasta la parada Terminal Taxqueña y ahí cambiamos al Tren Ligero hasta la parada de Xochimilco.
Para ir hasta el Estadio Azteca, hicimos el mismo recorrido, pero bajando esta vez en la parada del Tren Ligero con el mismo nombre (Estadio Azteca).

Comentaros que el sistema de transporte metro + tren ligero no está integrado, es decir, que deberéis abonar el trayecto en metro y el trayecto en tren ligero (5 pesos por el metro y 3 por el tren ligero - enero 2015).
También comentaros que esta no es la única opción para llegar a Xochimilco y Estadio Azteca en transporte público, también es posible ir con bus.

Cómo llegar hasta las ruinas de Teotihuacán por libre
Las ruinas de Teotihuacán se encuentran a aproximadamente 50km de Ciudad de México.
Para llegar hay que tomar un autobús con destino San Juan Teotihuacán, dichos buses salen de la Terminal de Autobuses del Norte (parada de metro "Autobuses del Norte").
Hay autobuses cada hora (aproximadamente) desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde y su precio es de 44 pesos mexicanos (enero 2015). El autobús para a la entrada del parque.

Autobuses entre Ciudad de México y otras localidades
Para empezar, comentaros que Ciudad de México cuenta con cuatro terminales de autobuses. Cada termial de autobuses da servicio a una región en concreto del país, aunque hay ciertas rutas que circulan desde varias terminales.
  • Terminal Central Norte. Para rutas hacia el norte de México y USA así como otros destinos: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz. Parada metro: Autobuses del Norte, línea 5 (amarilla)
  • Terminal Central Sur "Tasqueña". Para rutas hacia el sur de México. Destinos: Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Veracruz. Parada metro: Tasqueña, línea 2 (azul) y línea 1 (rosa)
  • Terminal de Oriente "TAPO". Para rutas hacia el sur y el área del golfo de México. Destinos: Campeche, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz, Yucatán. Parada metro: San Lázaro, línea 1 (rosa)
  • Terminal Centro Poniente. Destinos: Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Sonora. Parada metro: Observatorio, línea 1 (rosa)
Podéis encontrar mucha información sobre rutas, horarios, precios y compañías en Internet.

Las compañías que operan en estas terminales y cubren medias y largas distancias ofrecen servicios de primera: grandes asientos, wifi, snack, baño, etc. 




Eso sí, su precio también es de lujo. Os mostramos, por ejemplo, el precio de algunos de los trayectos que hicimos con este tipo de compañías:

  • México D.F. - Morelia con la compañías Primera Plus (4 horas de viaje): 398 pesos mexicanos
  • Taxco - México D.F. con la compañías Costa Line (2 horas de viaje): 185 pesos mexicanos

Estas serían las terminales "principales"; luego existen la terminales secundarias, que suelen encontrarse a las afueras de la ciudad, o que no tienen parada en una terminal (paran en la calle, en un punto concreto, en una oficina...) y que no ofrecen tantas comodidades. 
Nosotros hicimos con la compañía FYPSA el trayecto México D.F. - Oaxaca y nos costó 310 pesos mexicanos, mientras que si lo hubiéramos hecho con una de las compañías de primera (por ejemplo ADO) el precio mínimo hubiese sido de 560 pesos mexicanos.
Nuestra amiga Vicky hizo el trayecto de Oaxaca a Ciudad de México con el autobús de los maestros y pagó menos de la mitad del precio del billete de un autobús de primera clase (creo recordar que fueron unos 280 pesos mexicanos).

Nuestro consejo si queréis ahorrar un buen dinero en autobuses es que preguntéis a la gente qué opciones locales tenéis, dejando claro que no queréis los buses de primera.

Moviéndonos por los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Michoacán
En Morelia, la terminal de autobuses se encuentra a las afueras de la ciudad histórica, a unos 4km. Para llegar al centro hay que tomar una combi en la carretera principal a las afueras de la terminal (lo mejor es preguntar a la gente de la terminal de autobuses que combi tomar según ya que hay varias rutas).

Para ir a Capula y Pátzcuaro tomamos buses locales que salían de la terminal de autobuses de Morelia.

En Pátzcuaro, la terminal de buses también se encuentra algo alejada, pero no tanto como la de Morelia. Hay una parada de autobuses a las afueras de la terminal, en la carretera principal, que os acerca al centro del pueblo.

Para visitar el lago de Pátzcuaro hay que tomar un bus con el cartel de "Lago" (a nosotros nos llevó en coche nuestro amigo Bruno), que te deja en el muelle general. Desde ahí hay que tomar una barca si se quiere visitar alguna de sus islas. Nosotros visitamos la isla de Jainitzio.
Tiquet de la barca y entrada para visitar el mirador de la isla



Guerrero
En Taxco, el bus puede ser que pare a la entrada del pueblo o en la terminal de buses, todo depende de la compañía con la que viajéis; aún así, ambas se encuentran dentro del propio pueblo.
Para llegar a los numerosos miradores que tiene la ciudad lo mejor son las combis, rápidas y económicas (olvidaos de ir caminando, todo son cuestas en este pueblo); preguntad a los locales qué combi tomar según qué mirador se quiera visitar.
Taxco cuenta también con un teleférico que ofrece vistas de la ciudad a 175 metros de altura y que acaba su ruta en el lujoso Hotel Montetaxco.

Sinceramente, después de habernos subido, no recomendamos la experiencia; nos pareció tremendamente cara (95 pesos mexicanos el trayecto de ida y vuelta) y lo único que sacamos en claro es que las instalaciones del hotel son espectaculares. Hay otros miradores infinitamente mejores.



Oaxaca
Oaxaca cuenta con dos terminales de autobuses, la de Primera Clase (Terminal ADO), a unos 2km al noreste del centro, y la terminal de Segunda Clase, a 1km al oeste del centro. Se puede ir caminando desde ambas hasta el Zócalo (centro histórico de la ciudad).
Si se quiere hacer excursiones por libre a los alrededores (Mitla, Monte Albán), hay que tomar el bus en la terminal de segunda.

Para ir a Mazunte, primero tomamos una combi hasta Potchula (más barata pero también muchísimo más incómoda que un bus) que salía desde una oficina situada en el centro de Oaxaca, y en Pochutla, preguntando, averiguamos desde dónde salían las camionetas a la costa (Zipolite, Mazunte y San Agustinillo).
La "terminal" de la combi a Pochutla
En la camioneta dirección Mazunte


Chiapas
Para llegar a San Cristóbal de las Casas hicimos la ruta Mazunte - Pochutla en camioneta y Pochutla - San Cristóbal en bus nocturno.
La teminal de buses de San Cristóbal de las Casas se encuentra muy cerca del Zócalo, a apenas 15min andando.
Para visitar los alrededores de San Cristóbal, como pueden ser el pueblo zapatista de Oventic o el curioso pueblo de San Juan Chamula, lo mejor es que preguntéis a los locales de dónde salen las camionetas. Lo ideal sería que os juntarais 4 y contratarais un taxi para realizar dichas visitas ya que las combis sólo salen si se llenan.

La excursión al Cañón del Sumidero la hicimos con un tour que contratamos en una de las tantas agencias de San Cristóbal. Con la misma agencia contramos el traslado hasta Palenque, que incluía la visita a Misol-Ha, Agua Azul y las ruinas de Palenque. El tour os lleva de vuelta a San Cristóbal o, como nosotros, podéis optar por quedaros en Palenque.


diumenge, 12 de juliol del 2015

Itinerario por México

Aquí tenéis la ruta que seguimos en México, os dejo también el enlace para que podáis acceder a él, con información de alojamientos y visitas.



Resumen de nuestro paso por México

En México estuvimos tan sólo 23 días que, aunque pueda parecer mucho, apenas nos permitió conocer la capital y un poquito de los estados de Michoacan, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. México se merece, sin lugar a dudas, muchísimos más días.
Para un próximo viaje (que seguro lo habrá) nos ha quedado profundizar más en el norte del país y conocer su parte central y caribeña.

Aquí os dejamos un pequeño resumen introductorio de lo que ha significado México para nosotros, y un desglose de los gastos que hemos tenido en 23 días.

Lo que más nos ha gustado de México
México D.F.. Una inesperada y grata sorpresa ha sido para nosotros la capital de país. Lejos de otras capitales, frías, ruidosas e insensibles, el D.F. nos recibió con la cercanía de sus habitantes, la tranquilidad de su centro histórico y una religiosidad propia de una pequeña aldea y no de la tercera capital más poblada del mundo.





Vivir un partido de fútbol en el Estadio Azteca. Los mexicanos son unos fanáticos del fútbol y nosotros, como españoles, también debemos serlo (según su opinión). El fútbol te abre muchas puertas, rompe el hielo en las conversaciones y saca una sonrisa en los mexicanos; no hay duda, el fútbol une a los hombres.
Durante nuestros días en la capital nos enteramos que se jugaba un partido de fútbol en el famoso Estadio Azteca (tiene algo que ver con no sé que de Maradona y una final... ;-) ). No se trataba de un partido especialmente interesante, pero nos pareció que compartir la pasión que despierta este deprote con miles de mexicanos bien valía ir a verlo. Así que decidimos acercanos a ver si conseguíamos entradas Y sí, conseguimos entradas; y qué bien lo pasamos...





Pátzcuaro. Una plácida ciudad perteneciente al "peligroso" estado de Michoacán. Aquí recorrimos su mercado, nos asomamos a su mirador, probamos comidas con sabores sorprendentes y, sobretodo, conocimos de primera mano lo profundamente arraigada que se encuentra la corrupción en la sociedad. Nada de esto hubiera sido posible sin Bruno, nuestro couchsurfer, siempre dispuesto a que conociéramos lo bueno y lo malo de su país. Bruno, ya sabes dónde tienes un hogar!





Capula y el señor Gustavo. Resulta que estando en Morelia y antes de poner rumbo hacia Pátzcuaro nos quedaban unas horas libres. Como no teníamos ganas de repetir Morelia, preguntamos a nuestra couchsurfer Pam donde podíamos ir que estuviera cerca y fuera interesante. Ella nos recomendó este pueblito y podemos asegurar que, el día que volvamos a México, Capula será nuestra primera parada. 





La comida mexicana. Madre mía, qué poco conocimiento tenemos de la comida mexicana en España!! Qué delicia, qué variedad, qué picosa!! Amigos, en México hemos desayunado, comido y cenado (y bebido) como en pocos lugares!! Viva la comida mexicana!!!!!








Lo que no nos ha acabado de convencer
Las ciudades de Taxco y Oaxaca. Taxco y Oaxaca, ciudades conocidas como pueblos mágicos, apenas despertaron magia en nosotros.
Taxco puede parecer un pueblito muy entrañable, con sus cuestas, sus calles adoquinas y sus casitas blancas... hasta que el ruido del motor de cientos de coches te rodean. Tráfico y más tráfico engulle los sonidos de la vida cotidiana de la gente, invaden las calles obligándote a pegarte a las paredes y provocan dolores de cabeza.
Lo mejor de Taxco, sin duda, las vistas de la ciudad desde alguno de sus miradores.




Al llegar a Oaxaca creimos habernos teletransportado a un parque temático (ya sabéis a cuál me refiero): calles immaculadas, muchísimo turismo, precios europeos... no me chingues, esto no es México!! 
Suerte de sus alrededores, que sí valen la pena.





El precio del transporte público. A excepción del metro en la capital, nos pareció que el precio de los buses para moverte entre las diferentes poblaciones era bastante caro, a nivel europeo. Cierto es que se trataban de autobueses "de lujo", en los que incluso te daban un snack y bebida; aún así, demasiado caros.
Según fuimos avanzando en nuestro viaje y hablando con otros viajeros, descubrimos que existen terminales de bus "de primera" (céntricas) y terminales de segunda (a las afueras), donde el precio del billete disminuía considerablemente. Amigos, ya sabéis, la información es poder!!


El tabú a hablar de la corrupción o a admitirla. Más adelante escribiremos un post (muy personal) contando cómo vivimos, qué nos contaron (y qué no) sobre el que para nosotros es el mayor problema de la sociedad mexicana.



Las dificultades que puedes encontrarte para moverte por libre en los estados del sur del país. En el sur del país los ejércitos zapatistas se encuentran más activos y, al parecer, suele ocurrir que paren los autobuses interubanos con la intención de hacer pagar a sus ocupantes "un peaje" por cruzar sus tierras. Para evitar que esto afecte al turismo (donde más turistas vimos fue en el sur del país), recomiendan contratar un tour si se tiene uno que mover ya que entre todas la agencias pagan para que la policía escolte las van y evite posibles asaltos. 


Indispensable, inolvidable, irrepetible
Este viaje no habría sido tan increíble si no hubiera sido por las personas que conocimos durante el camino, por aquellas que nos abrieron la puerta de su casa y de su corazón, las que compartieron horas de bus con nosotros, las que nos acompañaron y aconsejaron durante las comidas, otros viajeros que nos cruzamos y con los que intercambiamos promesas de visitarnos... Gracias por todo, a todos y cada uno de vosotros!!!








Gastos en México
Para acabar os dejamos un resumen de los gastos que hemos tenido en México, separados en alojamiento, transporte, comidas y bebidas, entradas y otros.
A tener en cuenta que durante 8 noches hicimos Couchsurfing y algunos trayectos largos los hicimos de noche, ahorrándonos la noche de hotel. En otros incluimos propinas y gastos personales (tabaco,  objetos de aseo, regalos).

Esperamos os sirva de utilidad!

Gastos México