diumenge, 12 de juliol del 2015

Itinerario por México

Aquí tenéis la ruta que seguimos en México, os dejo también el enlace para que podáis acceder a él, con información de alojamientos y visitas.



Resumen de nuestro paso por México

En México estuvimos tan sólo 23 días que, aunque pueda parecer mucho, apenas nos permitió conocer la capital y un poquito de los estados de Michoacan, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. México se merece, sin lugar a dudas, muchísimos más días.
Para un próximo viaje (que seguro lo habrá) nos ha quedado profundizar más en el norte del país y conocer su parte central y caribeña.

Aquí os dejamos un pequeño resumen introductorio de lo que ha significado México para nosotros, y un desglose de los gastos que hemos tenido en 23 días.

Lo que más nos ha gustado de México
México D.F.. Una inesperada y grata sorpresa ha sido para nosotros la capital de país. Lejos de otras capitales, frías, ruidosas e insensibles, el D.F. nos recibió con la cercanía de sus habitantes, la tranquilidad de su centro histórico y una religiosidad propia de una pequeña aldea y no de la tercera capital más poblada del mundo.





Vivir un partido de fútbol en el Estadio Azteca. Los mexicanos son unos fanáticos del fútbol y nosotros, como españoles, también debemos serlo (según su opinión). El fútbol te abre muchas puertas, rompe el hielo en las conversaciones y saca una sonrisa en los mexicanos; no hay duda, el fútbol une a los hombres.
Durante nuestros días en la capital nos enteramos que se jugaba un partido de fútbol en el famoso Estadio Azteca (tiene algo que ver con no sé que de Maradona y una final... ;-) ). No se trataba de un partido especialmente interesante, pero nos pareció que compartir la pasión que despierta este deprote con miles de mexicanos bien valía ir a verlo. Así que decidimos acercanos a ver si conseguíamos entradas Y sí, conseguimos entradas; y qué bien lo pasamos...





Pátzcuaro. Una plácida ciudad perteneciente al "peligroso" estado de Michoacán. Aquí recorrimos su mercado, nos asomamos a su mirador, probamos comidas con sabores sorprendentes y, sobretodo, conocimos de primera mano lo profundamente arraigada que se encuentra la corrupción en la sociedad. Nada de esto hubiera sido posible sin Bruno, nuestro couchsurfer, siempre dispuesto a que conociéramos lo bueno y lo malo de su país. Bruno, ya sabes dónde tienes un hogar!





Capula y el señor Gustavo. Resulta que estando en Morelia y antes de poner rumbo hacia Pátzcuaro nos quedaban unas horas libres. Como no teníamos ganas de repetir Morelia, preguntamos a nuestra couchsurfer Pam donde podíamos ir que estuviera cerca y fuera interesante. Ella nos recomendó este pueblito y podemos asegurar que, el día que volvamos a México, Capula será nuestra primera parada. 





La comida mexicana. Madre mía, qué poco conocimiento tenemos de la comida mexicana en España!! Qué delicia, qué variedad, qué picosa!! Amigos, en México hemos desayunado, comido y cenado (y bebido) como en pocos lugares!! Viva la comida mexicana!!!!!








Lo que no nos ha acabado de convencer
Las ciudades de Taxco y Oaxaca. Taxco y Oaxaca, ciudades conocidas como pueblos mágicos, apenas despertaron magia en nosotros.
Taxco puede parecer un pueblito muy entrañable, con sus cuestas, sus calles adoquinas y sus casitas blancas... hasta que el ruido del motor de cientos de coches te rodean. Tráfico y más tráfico engulle los sonidos de la vida cotidiana de la gente, invaden las calles obligándote a pegarte a las paredes y provocan dolores de cabeza.
Lo mejor de Taxco, sin duda, las vistas de la ciudad desde alguno de sus miradores.




Al llegar a Oaxaca creimos habernos teletransportado a un parque temático (ya sabéis a cuál me refiero): calles immaculadas, muchísimo turismo, precios europeos... no me chingues, esto no es México!! 
Suerte de sus alrededores, que sí valen la pena.





El precio del transporte público. A excepción del metro en la capital, nos pareció que el precio de los buses para moverte entre las diferentes poblaciones era bastante caro, a nivel europeo. Cierto es que se trataban de autobueses "de lujo", en los que incluso te daban un snack y bebida; aún así, demasiado caros.
Según fuimos avanzando en nuestro viaje y hablando con otros viajeros, descubrimos que existen terminales de bus "de primera" (céntricas) y terminales de segunda (a las afueras), donde el precio del billete disminuía considerablemente. Amigos, ya sabéis, la información es poder!!


El tabú a hablar de la corrupción o a admitirla. Más adelante escribiremos un post (muy personal) contando cómo vivimos, qué nos contaron (y qué no) sobre el que para nosotros es el mayor problema de la sociedad mexicana.



Las dificultades que puedes encontrarte para moverte por libre en los estados del sur del país. En el sur del país los ejércitos zapatistas se encuentran más activos y, al parecer, suele ocurrir que paren los autobuses interubanos con la intención de hacer pagar a sus ocupantes "un peaje" por cruzar sus tierras. Para evitar que esto afecte al turismo (donde más turistas vimos fue en el sur del país), recomiendan contratar un tour si se tiene uno que mover ya que entre todas la agencias pagan para que la policía escolte las van y evite posibles asaltos. 


Indispensable, inolvidable, irrepetible
Este viaje no habría sido tan increíble si no hubiera sido por las personas que conocimos durante el camino, por aquellas que nos abrieron la puerta de su casa y de su corazón, las que compartieron horas de bus con nosotros, las que nos acompañaron y aconsejaron durante las comidas, otros viajeros que nos cruzamos y con los que intercambiamos promesas de visitarnos... Gracias por todo, a todos y cada uno de vosotros!!!








Gastos en México
Para acabar os dejamos un resumen de los gastos que hemos tenido en México, separados en alojamiento, transporte, comidas y bebidas, entradas y otros.
A tener en cuenta que durante 8 noches hicimos Couchsurfing y algunos trayectos largos los hicimos de noche, ahorrándonos la noche de hotel. En otros incluimos propinas y gastos personales (tabaco,  objetos de aseo, regalos).

Esperamos os sirva de utilidad!

Gastos México 


dimarts, 20 de gener del 2015

Prueba McD #1 Fez

Bueno, parece ser que empiezo a entender algo de las RRSS...

En fin, aquí os dejo el primer vídeo de la "Prueba McDonalds", que fue grabado en Fez, en noviembre de 2014.

Espero os guste!





En cuanto a la experiencia, os comentamos:
Este McDonalds se encuentra en una zona donde hay un centro comercial, en la zona nueva de Fez. Tiene dos plantas y estaba ABSOLUTAMENTE LLENO de estudiantes que, lógicamente, no estaban consumiendo, solamente haciendo deberes, cargando sus aparatos, charlando... O sea, que nos costó mucho muchísimo dar con una mesa libre.
Tema WIFI. En la puerta del local decía que tenían WIFI, pero preguntamos y nos dijeron que no (no sé si que no tenían, que no les iba, o que no les daba la gana que la usáramos).
Tema comida. Cogimos un menú Big Tasty y un menú McPollo, además de los eternos nuggets de pollo y unas bolas rellenas de queso. Sabor: el de siempre; tamaño: correcto; precio: (muy) caro para ser Marruecos (precio europeo).

¿Qué os ha parecido el vídeo?

Moni y Riki

La Prueba del McDonalds

Hola a todos y todas,

Hoy vengo a explicaros un reto que nos hemos planteado llevar a cabo durante nuestros viajes. El nombre, lo tenéis en el título: LA PRUEBA DEL MCDONALDS.

Seguro que ya os imagináis de qué puede ir este reto, su nombre es muy preciso. 
Pues veréis, copiando un poco a Alan x el Mundo, pensamos que sería divertido y a la vez instructivo, repetir una acción en todos los países que vistáramos, y así compararlos. Alan, en sus vídeos, lleva a cabo el reto del colchón, se graba lanzándose sobre las camas para probarlas. Nosotros pensamos que estaría bien probar las hamburguesas de los McDonalds de los países que visitáramos, y así comparar precio, sabor, tamaño... Eso sí, sólo de países no europeos, y sólo una vez, que nosotros no somos muy de McDonalds.

Así que grabaremos un vídeo (seguramente Mónica graba y Riki come) y lo colgaremos en nuestro canal de Youtube y en el blog, escribiendo unas líneas sobre qué nos ha parecido la experiencia.

El primer vídeo lo grabamos en Fez, lugar donde estuvimos en Noviembre de 2.014; y será el primer vídeo que colgaremos (en cuanto nos aclaremos un poco con el asunto éste...).

Por favor, no os metáis demasiado con nosotros, nuestras chorradas y nuestros vídeos; queremos que sea algo informal y divertido (y de paso para que las mamis vean que comemos cosas "conocidas").


¡¡Esperamos vuestros comentarios!!


Riki y Mónica

dilluns, 19 de gener del 2015

Equipaje para un viaje de dos meses

Llegó el momento de preparar la mochila (o maleta) y a todos nos surgen las mismas dudas: ¿Qué me llevo? ¿Necesitaré tal cosa? ¿Me cabrá todo? ¿Se me olvida algo? y muchas otras más que se nos cruzan por la mente. 
 Preparar la mochila para un viaje de 2 meses debería ser el equivalente a prepararla para uno de 2 semanas. ¿Y tan poca cosa os lleváis? Bueno, nos llevamos aquello que creemos necesario. La cuestión es... ¿y qué es necesario para ti?  
Hemos decidido hacer un post con dos versiones, la versión sobre qué me llevaré yo (Mónica) y la versión sobre qué se llevará Ricardo. Así podréis leer qué consideramos cada uno necesario, qué es prescindible o qué no nos llevaríamos jamás de los jamases. Empezaré yo. 

Con los años se aprende, y eso incluye también preparar la mochila. En los primeros viajes te cuesta decidir qué no llevarte; ahora, al contrario, parece que la mochila vaya vacía. Después de varios viajes cargando con más de lo necesario (y sufriendo físicamente por ello) tengo dos cosas bien claras:
1) Mi mochila de 40l del Decathlon es más que suficiente para un viaje de 3 semanas (así que tendrá que serlo también para uno de 2 meses). Si está llena, puedo cargar con ella bien; además ocupa poco espacio (cumple con las medidas de equipaje de mano). 
2) No me voy a la jungla, o al desierto, o a una isla perdida en medio del océano (al menos no durante todo el viaje), sigo estando en la "civilización"; por lo tanto, habrá tiendas, supermercados, lavanderías... 

También trato de evitar llevar objetos de valor, tanto económico como sentimental (a excepción del portátil); es más, suelo llevar cosas (sobretodo ropa) de las que me pueda desprender sin remordimientos en caso de necesidad. 

Para este viaje (mi primer viaje de más de tres semanas) pienso llevarme los siguientes objetos:
  • Ropa: 1 pantalón largo fino, 1 pantalón desmontable, 2 pantalones cortos, 1 sudadera de manga larga fina, 1 polar fino, 1 chaqueta cortavientos, 2 camisetas de manga corta, 3 camisetas de tirantes, 1 pijama, 4 pares de calcetines, 4 sujetadores, 7 bragas, 1 bañador, 1 bambas y 1 chanclas 
  • Neceser: bote pequeño de champú+gel, crema y cepillo de dientes, crema hidratante, lentillas y líquido para lentillas, corta uñas, pinzas, cacao para los labios, protege-slips, tampax, spray antimosquitos y pulsera antimosquitos, desodorante, máquina de depilar 
  • Material: 1 saco tela, 1 toalla de secado rápido, 1 frontal, guías de viaje, libreta y bolígrafos 
  • Equipo electrónico: portátil, móvil, cámara reflex y gopro, con sus respectivos cargadores  
  • Botiquín de viaje: antiinflamatorio, protector de estómago, antidiarreico, paracetamol 
  • Documentación: copias (tanto en papel como en el mail) y originales del pasaporte, billetes de avión, reservas efectuadas, tarjeta de crédito, seguro viajes, carnet universitario 

Y creo que ahí va todo lo que yo me llevaría. ¿Y tú, Ricardo, qué llevarás en tu mochila?



Que emoción, me encanta cuando llega este momento, estamos en las horas previas de nuestro esperado viaje, en parte es como que aquí realmente empieza, en los últimos preparativos, hacer la mochila… 
Preparando mi mochila me vienen tantos recuerdos de los viajes anteriores, de todos los momentos vividos que la emoción y los nervios por conocer un nuevo destino desconocido, se apoderan de mí. 

Yo llevo unos cuantos años viajando 2 meses o más al año, con los años he aprendido que la mitad de cosas que llevaba al principio son totalmente prescindibles. Es importante viajar ligero, sin más que lo realmente necesario, olvidemos los “por si acasos”. La gran mayoría de cosas que pudiéramos necesitar se consiguen fácilmente en cualquier lugar del mundo. 

Así que esta es la lista del contenido de mi mochila: 
  • 2 pares de pantalones largos (unos puestos) 
  • 1 pantalones cortos 
  • 1 bañador 
  • 4 camisetas manga corta (1 puesta) 
  • 4 pares de calzoncillos (1 puestos) 
  • 4 pares de calcetines (1 puestos) 
  • Jersey fino (puesto) 
  • 1 chaqueta (puesta) 
  • 1 mini botiquín (a destacar paracetamol, fortasec e ibuprofeno) 
  • 1 linterna frontal 
  • 1 par de bambas 
  • 1 chanclas 
  • Neceser de viaje 
  • Cámara de fotos 
  • Memoria extra 
  • 1 pendrive con música 
  • 1 toalla 
  • 1 gafas de snorkel 
  • Cargadores para cámara y móvil 
  • Saco de dormir sabana 
  • Documentación de viaje (seguro, tarjetas de embarque, reservas de vuelos…) 
En realidad poco ha cambiado en los últimos viajes. 


Este año no llevo el ordenador portátil porque Mónica llevará el suyo, sí que me llevo un pendrive con bastante música (no podría vivir sin ella). 
Una cosa que nunca falta en mi maleta desde esos primeros viajes en el sudeste asiático es llevar Fortasec. Ahora lo recuerdo como una anécdota pero ¿a quién le gustaría tener una “cagarrina” continuada de 10 días seguidos en el norte de Laos sin ningún tipo de medicamento para cortarla? ¡A mi no! Al menos no otra vez. Es cierto que con los años el estómago se va haciendo a las comidas extrañas y a las bacterias y es verdad que en los últimos viajes no lo he necesitado, pero no quiero volver a pasar por ello si puedo evitarlo. 
Por lo demás, en mayor o menor cantidad es lo que se llevaría todo el mundo. Bueno me gusta llevarme mis propias gafas de snorkel, que ocupan poco y se me ajustan bien, pero eso es totalmente prescindible, es más una manía ya que se pueden conseguir en cualquier sitio. 
Recomiendo llevar siempre una linterna frontal y un saco de dormir sabana si se viaja de mochilero, ambos nos pueden venir muy bien en muchas ocasiones. 

Hecha ya la mochila ya solo queda esperar y soñar en el viaje, las aventuras que nos aguardan, la gente que conoceremos… 

 Me encanta!!! 

Ricardo 


No hay que olvidar lo dicho al principio: (casi) todo es prescindible y puede ser reemplazado en el destino. No digo que no preste atención a lo que me llevo, sino que llevando lo imprescindible todo lo demás puede encontrarse. Y con imprescindible me refiero, por ejemplo, a un seguro de viaje. No creo que necesite llevar medicamentos para tratamientos de muchos días, con llevar para combatir los primeros síntomas debería ser suficiente; si al cabo de un par de días no me encuentro mejor, lo que debo hacer es llamar a mi seguro y ellos ya se encargarán del resto.


Y vosotros... ¿qué consideráis imprescindible y qué no?

Saludos!!!


Ricardo y Mónica (a poco más de 24h de empezar un nuevo viaje)